Mostrando entradas con la etiqueta Sigüenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sigüenza. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2018

Va de emociones

     Josemarianas, urumianas, unamunianas..... instantes mágicos en Sigüenza de regalos sorpresa -una obra de Joshemari, las tarjetitas de Ana-.


Un abrazo a todos y muchas gracias por vuestros comentarios, sois formidables !!.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

martes, 13 de noviembre de 2018

Cuaderno de Sigüenza

            Poco que añadir a lo que se ha dicho, con arte y humor, en las entradas anteriores. Crucé de nuevo esa frontera natural de altas montañas que separa la meseta de la Cornisa Norte con la mente cargada de emociones y sensaciones. En el grupo hay diversidad de caracteres, de estilos, de procedencias, incluso de edades, pero ese halo misterioso que nos une hizo que me sintiera entre "conocidos de toda la vida"- Manuel dixit-y con nuevos estímulos para seguir dibujando. Cuánto se aprende y se agradece a los que comparten sus conocimientos.


  
      Quería descubrir Sigüenza, su historia, sus calles y esos paisajes visibles desde la villa y cercanos en la distancia.  Desde mi visita a Irlanda y mi estancia en Asturias tengo apetencia de paisaje y de horizontes abiertos.
        Decidí utilizar el cuaderno de mi amigo invisible de este año, Urumo.  Los collages y la excelencia compositiva que él domina serán para más adelante. Como el papel absorbe poca agua, opté por lápices acuarelables y ensayos con tinta no indeleble.





 
           El dibujo asociado al momento : recordaré la calurosa acogida del viernes por la noche : Joshemari y Joan con su elegancia y buena conversación; los amigos de Elche portadores de esa sonrisa y calidez que tanto aprecié en el Encuentro de sus Cuadernos Viajeros; el caballero que rompe moldes y al que unánimemente se aclama por su inteligencia, buen hacer y generosidad, he nombrado a Alfredo; volví a ver a Anaïs con quien había coincidido en Zaragoza, a Antonio Maestro, un referente en la composición de cuadernos y digno Secretario de DVCC; y tuve el placer de conocer a la "pétillante" (y enamorada de su Fede :-) Ana, espíritu artístico donde los haya.
         Otro momento especial, la salida de la recepción del Ayuntamiento, el sol inundaba la plaza, los bares ampliaron sus terrazas y todos (o casi) nos sentamos a dibujar, cómo no, cara a la catedral.
Alegría de volver a ver a Joaquín y a Fernando A.Benito,  viejos conocidos de Málaga y de Asturias.



        Agradable también la reunión espontánea en la terraza del restaurante que dio ocasión a dibujar el paisaje. Urumo (al que mi corto ingenio no le encuentra calificativos, ni recurriendo a la mitología), el diplomático que maneja el humor como ningún otro maño, el cardenal ante cuya erudición me inclino, Ricard....



           Memorable fue el espectáculo del sábado noche que agradó más por inesperado. Por cierto, he visto que en el Festival Internacional de Cine de Gijón está programado un documental del grupo Mayalde titulado "Zaniki".

         El domingo por la mañana inicié ruta en solitario por la Alameda pero al subir hacia el camino fuera murallas coincidí con Jesús y Marisol (qué acertados, sabios y serenos los comentarios de ese gran dibujante ), con Dolça (alegría y color que es un placer compartir), Juan, Ramón, Manolo  y el resto del animado grupo de Elche. Desde lo alto nos inmortalizó Pepe, Virginia con su habitual dinamismo animó la conversación.

 
         

           Luego he visto que Susana no anduvo lejos, cuánto me hubiera gustado coincidir algo más con ella. No olvido un detalle, me acompañó esperando a que acabase el fino seguntino con el que retrasé la entrada en el Ayutamiento. Espero ver las nuevas versiones de su obra, lección de sensibilidad.
Concocí en persona a Miquel Bruno cuyo estilo luminoso y directo me fascinó. Ahora lo sigo y he descubierto que en ciertas épocas del año somos casi vecinos.
            
          Ya por la tarde cuando la mayor parte de participantes se había ido seguí por las calles -hay pot- producción porque algo de lluvia y el frio me llevaron a refugio.

 



Al preparar el cuaderno para el viaje, trasladé (o copié) unos dibujos que había hecho en una escala rápida en un caluroso agosto de 2011.  Por coherencia en el tema los mantengo.

Quedan aún muchas páginas en blanco en el [cuadernómada].

           Balance del Encuentro, positivo sin duda.  El adecuado tamaño del grupo, el entorno escogido, la comida, las actividades programadas, todo OK.. si algo faltó fue Tiempo, tiempo para más conversaciones, para más dibujos, para saborear los momentos, tiempo para aclimatarse.
       Gracias por la colección de retratos dibujados y en foto que guardaré con cariño.
!! Hasta pronto, amigos !!

lunes, 5 de noviembre de 2018

SIGÜENZA, INOLVIDABLE.

Me quedaré con la manta de agua que cayó el viernes al llegar; con las tertulias con gente con las que te ves demasiado poco y parece que te conoces de toda la vida; con la envidia cochina que me da ver algunos cuadernos y la decepción que tengo al convencerme de que jamás podré ni pintar ni dibujar así; con Joshemari y su maletín incorporado, joer mira que es cachondo, si parece que lleva el bolso de MaryPompis...; con Pepe argumentando el paralelismo entre el abadejo y la momia de Ramses; con Ana metiendo agua en su cuaderno (y nunca mejor dicho); con Juan repitiendo aquello de monstruosmonstruos...; del desayuno con Susana charlando de mesa a mesa; me quedo con Alfredo y sus cuadernos-collage que quitan el hipo (joder, ¿porqué no se me ocurren a mi esas virguerías?); con Antonio buscando el Henares creyendo que sería como el Ebro...; con Dolça y sus dibujos alucinantes; con el GinTonik después de la comida medio jodidos a frío, y pintando; con Anais y mis recuerdos de un día en Cuenca; y me quedo también con Tayete, y con Marisa, y con toda esa peña a la que este cabezóng se atraganta al poner nombres, y de la que, para no perder la costumbre, no me llegué a despedir.
Y para que no se me olvide casi nada ahí van los dibujos del finde.
¿La próxima?¿Se quedó en algo?













jueves, 25 de octubre de 2018

Expedición Elx- Sigüenza


A Sigüenza llegamos a mitad de visita guíada, a la altura del castillo, el sábado por la mañana. Habíamos salido desde Elche, la "Expedición Elx-Sigüenza", a las 4:15 de la mañana, mi hermano Ismael, Santi, Mari, Loli, Marita y Pepi. A excepción de mi hermano, los demás nunca habíamos compartido tanto tiempo juntos, por lo que nos conocimos durante el viaje.

Intenté engancharme a la guía y poner oído para intentar pescar algo... Escuché que una fantasma habitaba por allí, no recuerdo su nombre, ni de quien era hija o amada, pero sé que por las noches revolotea por allí. Para que no me sucediera como con ella, saqué mi cuaderno y comencé a realizar uno de mis apuntes dibujados y así fue como supe que en aquella época (no recuerdo cual) como no sabían leer y escribir, pintaban las casas de colores para diferenciarlas. Estábamos precisamente al lado de una roja que nos contó que era donde se vendía vino... y quizás por ello acabó contando que la tapa típica se llama perdigacho y que se acompañaba con el Fino Seguntino.


A continuación, me fui a la catedral y allí me enamoré de su virgencita. Me hizo gracia porque era feucha pero simpática y sencilla como solo el arte románico sabe ser. Pensé que era buen momento para dibujarla y allí, a sus pies, comencé a conocerla un poquito mejor. De repente escuché que alguien tras de mí contaba sobre ella y pensé lo afortunada que era de tener, mientras dibujaba, un guía a mis espaldas. Así supe que se llamaba La Virgen de la Mayor, que era del siglo XII, que la catedral tenía una impronta Mariana y que el retablo era Barroco... Entonces sucedió algo que hizo que me girara en menos de un segundo: - ¿Entonces qué?  Como ya habéis rezao ya no rezáis más... -Cómo? pensé yo a la vez que veía a un cura con unas viejecitas alrededor que lo escuchaban.

Al salir de la catedral nos fuimos al Ayuntamiento a la recepción que nos hacían sus políticas y disfrutamos de ver tan contento al jefe de la tribu, de los regalos que se intercambiaron y los cuadros con sus misterios que allí estaban colgados.


Fue un honor sentarme en frente de estos otros miembros de la concejalía de cultura ^_*


Después fue la gran comida de la chuletilla y la paletilla y allí me enteré de historias muy graciosas que no sabía.


Después del vino seguntino, me tuve que retirar de modo urgente para dormir aunque fuese media hora porque una se cree que es super woman pero lo cierto es que el sábado yo era tal vez medio woman. Con la emoción del viaje y los preparativos, casi no había pegado ojo y el conducir tan temprano hasta allí me había dejado KO.

Luego llegaría la experiencia de la noche Seguntina en la Plaza del Ayuntamiento, donde dibujé a los dos primeros pasajeros de la expedición.


Me hubiera gustado ir al concierto de música tradicional pero no me encontré con nadie que fuese y finalmente no pudo ser, aunque de esta manera pude conocer un poquito mejor a Susana y mis compañeros de viaje. 
La aventura de vivir extramuros también tuvo su punto de misterio y risas y será algo que sé que recordaremos para siempre con cariño, incluido la perrita "Tochico"( pregunté varias veces si era chico y me decían que no que era chica) que según su dueña era de una perrera de Elche.

A la mañana siguiente comenzaríamos nuestra ruta dirigiéndonos hacia el Arco del Portal Mayor, caminando por la Calle de la Cruz Dorada y nos encontramos con la Iglesia de Santa María, donde vimos un décimo de lotería de navidad en su puerta y lo compramos para toda la expedición.

Al pasar por la puerta del Sol divisé que al otro lado del puente estaba mi hermano, Marita, Juan, Ramón y compañía, mientras que sonaba la música de los Secretos... -Eeeeeh!


Estaban en el Camino Bajo del Cementerio... Y hacía allí nos dirigimos Mari y yo sin haber podido ver al Doncel.


Entonces me encontré a varios Ladrones también. A ver si reconocéis quién es la ladrona se la chaqueta azul, je,je...
Ay, en este lugar, quizás porque era, como ya he dicho, el camino del cementerio(entonces no lo sabía) tuve mis dudas existenciales sobre el dibujo, si debía intentar plasmar la realidad tal cual era, ser yo o salir de mi zona de confort...


Después de comer en la Plaza Mayor, nos despedimos de los dibujantes que seguían por allí para dejar la ciudad del Doncel , la que domina el valle...



Y nos dirigimos a un lugar al que recordaba por la preciosa voz de Félix Rodriguez de la Fuente y que nos recibió con un gran arcoíris...


Y allí mientras yo dibujaba, Mari cogía flores silvestres y nos regalaba sabiduría de las que conocen bien el campo y nos decía que, después de la lluvia, " en Sigüenza no hay caracoles".

Un abrazo fuerte para todos. 

Subiré el resto de fotos a mi facebook.


Nuestro Grupo en Flickr