Mostrando entradas con la etiqueta estilográfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilográfica. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

Cuaderno de Sigüenza

            Poco que añadir a lo que se ha dicho, con arte y humor, en las entradas anteriores. Crucé de nuevo esa frontera natural de altas montañas que separa la meseta de la Cornisa Norte con la mente cargada de emociones y sensaciones. En el grupo hay diversidad de caracteres, de estilos, de procedencias, incluso de edades, pero ese halo misterioso que nos une hizo que me sintiera entre "conocidos de toda la vida"- Manuel dixit-y con nuevos estímulos para seguir dibujando. Cuánto se aprende y se agradece a los que comparten sus conocimientos.


  
      Quería descubrir Sigüenza, su historia, sus calles y esos paisajes visibles desde la villa y cercanos en la distancia.  Desde mi visita a Irlanda y mi estancia en Asturias tengo apetencia de paisaje y de horizontes abiertos.
        Decidí utilizar el cuaderno de mi amigo invisible de este año, Urumo.  Los collages y la excelencia compositiva que él domina serán para más adelante. Como el papel absorbe poca agua, opté por lápices acuarelables y ensayos con tinta no indeleble.





 
           El dibujo asociado al momento : recordaré la calurosa acogida del viernes por la noche : Joshemari y Joan con su elegancia y buena conversación; los amigos de Elche portadores de esa sonrisa y calidez que tanto aprecié en el Encuentro de sus Cuadernos Viajeros; el caballero que rompe moldes y al que unánimemente se aclama por su inteligencia, buen hacer y generosidad, he nombrado a Alfredo; volví a ver a Anaïs con quien había coincidido en Zaragoza, a Antonio Maestro, un referente en la composición de cuadernos y digno Secretario de DVCC; y tuve el placer de conocer a la "pétillante" (y enamorada de su Fede :-) Ana, espíritu artístico donde los haya.
         Otro momento especial, la salida de la recepción del Ayuntamiento, el sol inundaba la plaza, los bares ampliaron sus terrazas y todos (o casi) nos sentamos a dibujar, cómo no, cara a la catedral.
Alegría de volver a ver a Joaquín y a Fernando A.Benito,  viejos conocidos de Málaga y de Asturias.



        Agradable también la reunión espontánea en la terraza del restaurante que dio ocasión a dibujar el paisaje. Urumo (al que mi corto ingenio no le encuentra calificativos, ni recurriendo a la mitología), el diplomático que maneja el humor como ningún otro maño, el cardenal ante cuya erudición me inclino, Ricard....



           Memorable fue el espectáculo del sábado noche que agradó más por inesperado. Por cierto, he visto que en el Festival Internacional de Cine de Gijón está programado un documental del grupo Mayalde titulado "Zaniki".

         El domingo por la mañana inicié ruta en solitario por la Alameda pero al subir hacia el camino fuera murallas coincidí con Jesús y Marisol (qué acertados, sabios y serenos los comentarios de ese gran dibujante ), con Dolça (alegría y color que es un placer compartir), Juan, Ramón, Manolo  y el resto del animado grupo de Elche. Desde lo alto nos inmortalizó Pepe, Virginia con su habitual dinamismo animó la conversación.

 
         

           Luego he visto que Susana no anduvo lejos, cuánto me hubiera gustado coincidir algo más con ella. No olvido un detalle, me acompañó esperando a que acabase el fino seguntino con el que retrasé la entrada en el Ayutamiento. Espero ver las nuevas versiones de su obra, lección de sensibilidad.
Concocí en persona a Miquel Bruno cuyo estilo luminoso y directo me fascinó. Ahora lo sigo y he descubierto que en ciertas épocas del año somos casi vecinos.
            
          Ya por la tarde cuando la mayor parte de participantes se había ido seguí por las calles -hay pot- producción porque algo de lluvia y el frio me llevaron a refugio.

 



Al preparar el cuaderno para el viaje, trasladé (o copié) unos dibujos que había hecho en una escala rápida en un caluroso agosto de 2011.  Por coherencia en el tema los mantengo.

Quedan aún muchas páginas en blanco en el [cuadernómada].

           Balance del Encuentro, positivo sin duda.  El adecuado tamaño del grupo, el entorno escogido, la comida, las actividades programadas, todo OK.. si algo faltó fue Tiempo, tiempo para más conversaciones, para más dibujos, para saborear los momentos, tiempo para aclimatarse.
       Gracias por la colección de retratos dibujados y en foto que guardaré con cariño.
!! Hasta pronto, amigos !!

lunes, 14 de marzo de 2016

En Madrid

Después del Encuentro de Úbeza y Baeza, viaje a Madrid. El motivo fue asistir a un concierto de Les Luthiers con unas entradas que mis hijos nos regalaron en navidad. O sea que estaba previsto con tiempo. Eso permite elegir con buenos precios aparcamiento para el coche, alquilar un apartamento frente al Museo del Prado, en la esquina del Thyssen, y preparar bien el programa, cosa de mi agente de viajes particular. Rozando la perfeccción.
Muchas fotos y bastantes dibujos, más que en otras ocasiones y siempre en cuaderno, con dos estilográficas y luego coloreados o no. Os enseño algunos y en mi blog pondré el resto y algunas explicaciones y comentarios.
Todos los hice en su sitio, sentado, tomando algo o en un banco, menos el último, que hice mirando la foto que había tomado con la tableta. El color se lo suelo dar después, aunque si me da tiempo lo aplico a la vez.

 





sábado, 28 de junio de 2014

¡¡ Misión cumplida !!



Plancha, rotulador calibrado, lápiz color y rotulador color. Bolso, estilográfica lamy y rotulador color. Ambos sobre agenda reciclada 11x15



Planchar no es una tarea que ame particularmente, la verdad. Sin embargo, me resulta reconfortante ver la ropa una vez que está planchada. Iba yo a recoger mi plancha, que reposaba sobre el alféizar de la ventana de la cocina para que se enfriase, cuando me dio el tabardillo dibujeril. La dibujé observando sólo su forma global externa, es decir, su contorno. Una vez dibujado el contorno, lo que haya dentro. Es otra manera de hacer que, además, ¡funciona!
 El  dibu del bolso corresponde a un bolso de mi hija. Es de hule, con las asas imitando bambú. Ella lo diseñó y cortó, y a mí me tocó coserlo a máquina. Me costó bastante, porque el hule se agarraba muchísimo a la patilla, pero al final lo conseguí. Y  hasta quedó muy mono. Luego me enteré de que existe una patilla especial para facilitar coser estas telas ¡A buenas horas, mangas verdes…! Jiiiii  De todas maneras, ¡misión cumplida!

martes, 24 de junio de 2014

Un poco de aquí, un poco de allá



Rotulador calibrado sobre agenda reciclada 11x15



Ya quedaron atrás las noches de verano, cuando todo es bullicio: las terrazas abarrotadas, chiquillos correteando, tertulias interminables… Una mesa solitaria, cual barco varado sobre el albero, las últimas hojas verdes de los árboles, y el silencio. Sólo el silencio. Bajo la tímida luz de las farolas, este lugar, testigo de mis juegos de infancia, de platónicos primeros sueños de amor, se hace mío. Sólo mío.


Estilográfica Lamy y boli de los chinos sobre agenda reciclada 11x15


Estación de autobuses de Aranda de Duero
30 de Abril de 2013

A punto de salir el autobús, mientras el chófer acomodaba las maletas de unos viajeros que llegaban por los pelos y los "susodichos" viajeros iban a sacar sus billetes a la taquilla. Se acabó el tiempo (para dibujar).Iniciábamos viaje a Madrid. De museos, ¡claro! je, je...

sábado, 5 de abril de 2014

Pinos y flores. Tintas y pincel de agua.

   
   De una ruta en Alicante, desde Alcoy a Benidorm, pasando por Guadalest y toda esa zona montañosa que muchos turistas olvidan, llena de pinos y montañas altas y agrestes. Hice muchas fotos y algunas cosas las pinté ya en Alicante, como esas hortensias que había visto antes, con tinta china y lápices de colores. Los siguientes dibujos son de pinos de la zona, unos dibujados con estilográfica y pincel de agua mientras me tomaba una cervecilla , otros en casa, como los dos últimos.  
   Este está pintado con una estilográfica Osmiroid con un tajo elástico, finísimo, cargada con tinta Platinum, prácticamente tinta china para estilográfica. Brilla y todo una vez seca y, por supuesto, aguanta el agua.
   Este lleva tres o cuatro tintas, cada una en su estilográfica. Luego pincel de agua. Al dejar caer gotas sobr el dibujo seco, se borra la tinta y sale ese efecto inesperado que habrá que explotar.
 

martes, 12 de febrero de 2013

Con tres tintas

 Se trata de un dibujo con tres tintas: marrón Café des Îles de Herbin, Musk green de Stipula y negro de Waterman. Después de probar tintas y tintas, algunas negras, como la Waterman, que al diluirla tiende a azulear, me han venido de perlas para mis intenciones de usar pocos colores. Cada uno en una esilográfica.
El cielo, por ejemplo resulta que es negro Waterman muy diluido. No se puede uno fiar ni de las tintas. Luego, cuando haga más experimentos, lo explicaré en mi blog con más deetalle.
   Seguramente esto no tiene sentido, pudiendo coger una caja con dos docenas de acuarelas, pero trato de conocer los colores a fondo y apurar sus posibilidades, y, además, en algo se tiene uno que entretener. Desde luego me va a servir para eliminar colores de mi paleta de acuarelas.
   La versión siguiente es de hace unos años, boceto con acuarela en Moleskine. Salen los dos de una foto que hice por la sierra de Alcaraz hace tiempo.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Piedras para afilar las armas

   Tal vez sea de escaso interés para muchos, pero seguro que hay quien esté dispuesto a afilar sus plumas y plumillas para que dibujen más suave, más fino o, simplemente, destrozar la pluma para siempre. Como véis es una propuesta con aspectos de aventura y experimento. En mi blog he publicado un artículo sobre las piedras de Arkansas, explicando qué son y cómo se usan.
   Lo que a todos nos puede ser más útil es que estos materiales y este proceso sirven para afilar los cuchillos de cocina, las tijeras, los anzuelos y las cuchillas barberas, si es que quedan atrevidos que aún las usan. Por no hablar de hoces y guadañas, que seguramente tenemos en el trastero.


Nuestro Grupo en Flickr