Xinzo, Verín y Laza, en la provincia de Ourense, forman "El triángulo mágico del entroido (carnaval) de Galicia", un carnaval que data del siglo XV según las crónicas, su característica principal son sus personajes ataviados con vestimentas que se han conservado a lo largo de los siglos. Los Peliqueiros, Cigarrons, y Pantallas, configuran un mundo colorista con un gran arraigo, ni siquiera en tiempos de la dictadura han dejado de desfilar, a pesar de la prohibición expresa, En Galicia el entroido se festeja en cada ciudad, villa, o aldea adquiriendo variedades muy distintas, y personajes muy diversos: choqueiros, felos, mecos, madamas y galanes, folións, boteiros, os xeneráis do Ulla... etc, El atavío de los peliqueiros, muy similar a los cigarrons, consiste en una indumentaria que pesa más de 25 kilos, entre el traje, las chocas (pequeños cencerros) y la máscara de madera. Por eso, el auténtico cigarrón debe estar en buena forma física, y por la complejidad del atuendo hasta necesitará ayuda para vestirse. Podrían ser reminiscencia de ritos prehistóricos; o podrían representar a los cobradores de tributos del conde de Monterrei, allá por el siglo XVI, en la comarca, aunque otras teorías los relacionan con los levantadores de la caza, debido a los cencerros que llevan atadas a la espalda en el cinto y con cuyo estruendo anuncian su presencia en las calles. La tesis más actual tiene que ver con la que defiende que muchos de los ritos y de los personajes hoy considerados carnavalescos e irreverentes en otro tiempo formaban parte de festividades religiosas.
La máscara del cigarrón está elaborada en madera de abedul y termina en una mitra de hojalata decorada con motivos de animales totémicos. Viste camisa blanca con corbata y una chaquetilla con galones y flecos, calzón corto blanco y medias blancas. Además de las chocas que hace sonar en sus bailes, saltos y carreras, el cigarrón lleva en la mano una fusta llamada zamarra, con la que llama al orden a los viandantes.
Visten también camisa blanca, corbata y chaquetilla con galones y flecos que se ata con cintas de colores. El calzón blanco y corto, con pompones por su alrededor, a modo de volantes, se completa con las medias de encaje blancas, con ligas de colores, y los zapatos negros. Por encima de los calzones llevan una faja, roja o de otro color, rodeada por un cinto de piel del que penden seis chocas. Los peliqueiros se desplazan en fila, corriendo a saltitos calle arriba calle abajo, abriéndose paso con la fusta y el sonido de sus chocas. Esto sería a grandes rasgos, el significado de esta fiesta tan transgresora y que nos anuncia la próxima llegada de la primavera. Un abrazo, Teresa.
Gracias Carmen. Es muy interesante lo que dices. Costumbres de otras épocas y palabras que no había oido o que para mi tienen otro significado como la zamarra que suponía una especie de pelliza. Un patrimonio cultural que me alegro de que no se haya perdido y que está en consonancia con tus preciosos dibujos. Besos.
Fascinante. Mi pueblo, Mundaka, tiene también un Carnaval propio, extraño y ancestral, así que tengo debilidad por estas manifestaciones norteñas, hay un mágico lazo que las une, del Atlántico al Pirineo. Te agradezco muchísimo estos dibujos y la dedicación y el cariño de tus comentarios Carmen. Que no nos falten nunca. ¡Qué preciosa entrada! Un gran abrazo.
Aunque el carnaval tome diferentes formas en cada lugar o país del mundo, supongo que su origen más certero sería el ritual que se pierde en la noche de los tiempos, para celebrar la llegada del buen tiempo, los días de máxima luz, la esperanza de las buenas cosechas, en defintiva la invocación a los dioses o al sol. Al menos eso es lo que creo en mi fuero interno. Muchas gracias Urumo. Abrazo.
Oh, qué chulos. Por composición el que más me gusta es el primero. Pero me encanta también el colorido del último. Como dice Teresa podrías contarnos un poco la historia de estos personajes, que seguro que es interesante. Por cierto, que el tocado del último, me recuerda al que usan los danzantes un pueblo que está muy cerca de aquí llamado Fuentelcésped, y en este caso está adornado con flores. Si Googleas danzantes de Fuentelcésped, podrás verlo.
Haciendo un ejercicio de "copia y pega", adobado con comentarios más o menos de mi cosecha, expongo un poco de historia sobre "as madamas e galans" de Cobres, localidad de Pontevedra. La tradición en este lugar se centra en el llamado Baile de Madamas y Galanes, en el que los danzantes portan unos pesados sombreros de vistosos colores y recorren casa por casa cantando y bailando al son de las gaitas y pidiendo donativos. Algo que siempre sorprende al visitante es que en Cobres, no se utilizan máscaras ni antifaces. Por tradición la cara va descubierta permitiendo ensalzar otros valores como la belleza de las “Madamas” y la gallardía de los “Galáns” los trajes se cuidan con delicado esmero hasta el último detalle de pulcritud; las cintas, los abalorios, los relojes son elementos que dan vistosidad y acompañan a los suntuosos sombreros –verdaderas joyas artesanales- concebidos para la relajación de la vista gracias a la policromía y perfecta armonía de las múltiples piezas que lo componen.
Estos sombreros, parte fundamental de los trajes de las “Madamas” y “Galáns”, llegan a pesar de 5 a 7 quilos, siendo los de las “Madamas” los más pesados por la cantidad de pequeñ os adornos que con cuidado y detalle son cosidos y pegados artesanalmente del mismo modo que se preparan las bellas cintas que cuelgan de estos.
Tenemos que decir que un sombrero de "Madama" lleva hacerlo más de un mes dedicándole un tiempo diario, y no digamos el "peitoril" unh prenda de exquisita finura que junto con la blusa y la falda blanca ambas adornadas con cintas de colores y pasamanerías diversas, zapatos negros y medias finas, componen la vestimenta de la Madama, siendo la del Galán una vestimenta que resalta la similitud de colores con la de la Madama pues se compone de sombrero de flores con algunas variantes sobre todo en el peso del mismo, pues es más ligero que el de las Madamas, eva el Galán camisa blanca con adornos de cintas de colores corbata roja, pañuelo de seda que cubre la cintura hasta las rodillas, pantalón blanco con línea lateral de color vivo y zapato negro. Se parecen a los danzantes que haces referencia, Marga. A mí también me evocan los vistoso trajes de algunos países del este de Europa. Abrazo ¡e bó entroidooo!.
PD. Te dejo un enlace, para que visualices la danza de las madamas y galanes, muy bella, dónde se aprecia la riqueza de los trajes y sobre todo de los sombreros.
Ais, acabo de verlo, qué preciosidad, qué fantástico y colorido, Carmen. Y al final del escenario, entre las dos filas, hay un breve instante en el que puede verse a una pequeñina, pero pequeñina, que ataviada, apuntando maneras ya se marca sus pasos...
Gracias a éso Marga, gracias a que desde casi la cuna a los más peques de la "tribu", se les inculca el amor por el folklore y la tradición, sobre todo en los nucleos de población rural, ahí es donde se conserva la esencia de todas estas manifestaciones antiquísimas, que todavía por suerte no han sido contaminadas. Abrazo.
Me asombra la variedad temática de tus cuadernos, Carmen. ¡Estas páginas dedicadas al carnaval me parecen fabulosas! Muy interesante toda la documentación que adjuntas en los comentarios. Un abrazo.
Muchas gracias Oñera, se me ocurrió de pronto, hacer un pequeño homenaje a todos estos personajes que año tras año, salen a las calles por toda Galicia dando alegría a mayores y pequeños. Abrazo.
De entrada, tus dibujos son muy buenos, los colorísticos modelos, los realzan, todo ello acompañado con la documentada crónica, que nos haces,del Entroido,convierten tu post en una delicia. Algunas de las vestimentas, danzas, y costumbres, me llevan a pueblos de Flandes, con festejos similares, es muy probable que al ser de origen Celta, si sean derivadas de antiguos ritos religiosos, de tan extendida cultura.
Te han quedado requetepreciosos tus dibujos, ese azul es uno de mis preferidos, que decir de él, en contraste, con el rojo Pajarito, jejeje Hace unos días una amiga gallega me hablaba del entroido con tanto detalle que me dieron ganas de pertenecer a un pueblo tan rico como el suyo. Me encantó su reflexión final de que en realidad era: "VIVIR sin pensar en nada más"
Ella me lo contaba así...
El Entroido es la esencia de mi pueblo LAZA. Todo el año esperamos que lleguen estos días. En fin de año, nada más empezar el año, salen con los chocos (un cinturón con 6 cencerros) para anunciar que el tiempo del Entroido se aproxima, y se comienza a preparar el traje del peliqueiro y todas las conversaciones giran en torno a esos días en los que lo único importante es VIVIR. Es una fiesta continúa con la gente todo el tiempo feliz, en la calle, bebiendo y disfrutando de bailes y cantos. Comienza el viernes de fulión, donde con haces de paja encendidos de fuego, recorremos el pueblo cantando y bebiendo. El sábado hay una guerra de harina por la tarde y por la noche las cenas de las pandillas. El domingo es el día de la estrena. A la salida de la misa, los peliqueiros que se visten por primera vez hacen sonar los chocos y forman un pasillo para hacer pasar a la gente. Desde ese momento son los amos de todo. Es el orgullo de Laza, ser peliqueiro, vestirlos, verlos. Con frío, con lluvia, los peliqueiros mandan en la Picota, la plaza de Laza. Ese día hay el reparto de la bica (el postre tipico) y por la tarde las carrozas. El lunes es mi día preferido. Por la mañana los farrapos (guerra de trapos ensuciados de barro) y la gitanada dos burros. Por la tarde la morena y las hormigas que salen de mi barrio Cimadevila. Al día siguiente con la emoción a flor de piel, la gente de Laza quiere aprovechar las horas al máximo porque el Entroido se acaba. Por la mañana los veteranos (peliqueiros de más edad) demuestran su estilo, mientras le hacen correr los jovenes. Por la tarde noche el testamento del burro (en tono jocoso se comentan los sucesos del pueblo) y el entierro del Entroido. Podría hablar del sonido de los chocos, de la emoción a flor de piel, de la amistad, pero realmente es VIVIR sin pensar en nada más.
Dolça has complementado muy bien mi post, muchas gracias. Yo más bien me he entretenido en relatar el vestuario, dando sólo unas pinceladas sobre la esencia del "entroido", que puestos a desgranar daría para varios tratados antropológicos. VIVAMOS o entroido, e bebamos a sua esencia brindando con un bó alvariño... jeje A tua saúde. Abrazo
Carmen; te felicito por tus dibujos y gracioso colorido, a ello le agregas tu exquisita crónica plagada de detalles, fechas, costumbres y vivencias personales o de relatos de tu lugar tan querido. Realmente agradezco tu aporte que permite conocer parte del folclore de cada región.y que ayuda a saber más de lo poco que uno sabe de estas tierras donde nacieron mis ancestros. Un abrazo
Me quedo muy contenta Eduardo, no pensaba que mi pequeño aporte consiguiera tanto interés, os lo agradezco mucho a todos, sóis una panda de gente maravillosa, os quiero a todos. Apertas.
Cake!!! Pero qué maravillas de dibujos nos enseñas!!!! Oh, me han encantado!!! Tardo en escribir a todos los que os tenía pendientes de comentar, porque he estado bastante liado y especialmente el fin de semana que he tenido a dos niños en casa conmigo y...solo! Les he tenido que hacer de todo... pero a pesar de que son terriblemente movidos, se han portado divinamente. Bueno, ahora me estoy enrollando y la página es tuya. Fantástica descripción de esas costumbres. Me encantan y a juzgar por tus dibujos se conservan bien. Felicidades. Un abrazo.
Carmen, que personajes tan alegres y divertidos. Nos podrías contar su historia que seguro que es interesante. Un abrazo.
ResponderEliminarXinzo, Verín y Laza, en la provincia de Ourense, forman "El triángulo mágico del entroido (carnaval) de Galicia", un carnaval que data del siglo XV según las crónicas, su característica principal son sus personajes ataviados con vestimentas que se han conservado a lo largo de los siglos. Los Peliqueiros, Cigarrons, y Pantallas, configuran un mundo colorista con un gran arraigo, ni siquiera en tiempos de la dictadura han dejado de desfilar, a pesar de la prohibición expresa, En Galicia el entroido se festeja en cada ciudad, villa, o aldea adquiriendo variedades muy distintas, y personajes muy diversos: choqueiros, felos, mecos, madamas y galanes, folións, boteiros, os xeneráis do Ulla... etc,
EliminarEl atavío de los peliqueiros, muy similar a los cigarrons, consiste en una indumentaria que pesa más de 25 kilos, entre el traje, las chocas (pequeños cencerros) y la máscara de madera. Por eso, el auténtico cigarrón debe estar en buena forma física, y por la complejidad del atuendo hasta necesitará ayuda para vestirse. Podrían ser reminiscencia de ritos prehistóricos; o podrían representar a los cobradores de tributos del conde de Monterrei, allá por el siglo XVI, en la comarca, aunque otras teorías los relacionan con los levantadores de la caza, debido a los cencerros que llevan atadas a la espalda en el cinto y con cuyo estruendo anuncian su presencia en las calles. La tesis más actual tiene que ver con la que defiende que muchos de los ritos y de los personajes hoy considerados carnavalescos e irreverentes en otro tiempo formaban parte de festividades religiosas.
La máscara del cigarrón está elaborada en madera de abedul y termina en una mitra de hojalata decorada con motivos de animales totémicos. Viste camisa blanca con corbata y una chaquetilla con galones y flecos, calzón corto blanco y medias blancas. Además de las chocas que hace sonar en sus bailes, saltos y carreras, el cigarrón lleva en la mano una fusta llamada zamarra, con la que llama al orden a los viandantes.
Visten también camisa blanca, corbata y chaquetilla con galones y flecos que se ata con cintas de colores. El calzón blanco y corto, con pompones por su alrededor, a modo de volantes, se completa con las medias de encaje blancas, con ligas de colores, y los zapatos negros. Por encima de los calzones llevan una faja, roja o de otro color, rodeada por un cinto de piel del que penden seis chocas.
Los peliqueiros se desplazan en fila, corriendo a saltitos calle arriba calle abajo, abriéndose paso con la fusta y el sonido de sus chocas.
Esto sería a grandes rasgos, el significado de esta fiesta tan transgresora y que nos anuncia la próxima llegada de la primavera.
Un abrazo, Teresa.
Gracias Carmen. Es muy interesante lo que dices. Costumbres de otras épocas y palabras que no había oido o que para mi tienen otro significado como la zamarra que suponía una especie de pelliza. Un patrimonio cultural que me alegro de que no se haya perdido y que está en consonancia con tus preciosos dibujos.
EliminarBesos.
Fascinante. Mi pueblo, Mundaka, tiene también un Carnaval propio, extraño y ancestral, así que tengo debilidad por estas manifestaciones norteñas, hay un mágico lazo que las une, del Atlántico al Pirineo. Te agradezco muchísimo estos dibujos y la dedicación y el cariño de tus comentarios Carmen. Que no nos falten nunca. ¡Qué preciosa entrada!
EliminarUn gran abrazo.
Aunque el carnaval tome diferentes formas en cada lugar o país del mundo, supongo que su origen más certero sería el ritual que se pierde en la noche de los tiempos, para celebrar la llegada del buen tiempo, los días de máxima luz, la esperanza de las buenas cosechas, en defintiva la invocación a los dioses o al sol. Al menos eso es lo que creo en mi fuero interno. Muchas gracias Urumo.
EliminarAbrazo.
Oh, qué chulos. Por composición el que más me gusta es el primero. Pero me encanta también el colorido del último. Como dice Teresa podrías contarnos un poco la historia de estos personajes, que seguro que es interesante.
ResponderEliminarPor cierto, que el tocado del último, me recuerda al que usan los danzantes un pueblo que está muy cerca de aquí llamado Fuentelcésped, y en este caso está adornado con flores. Si Googleas danzantes de Fuentelcésped, podrás verlo.
Abrazotes
Haciendo un ejercicio de "copia y pega", adobado con comentarios más o menos de mi cosecha, expongo un poco de historia sobre "as madamas e galans" de Cobres, localidad de Pontevedra.
EliminarLa tradición en este lugar se centra en el llamado Baile de Madamas y Galanes, en el que los danzantes portan unos pesados sombreros de vistosos colores y recorren casa por casa cantando y bailando al son de las gaitas y pidiendo donativos. Algo que siempre sorprende al visitante es que en Cobres, no se utilizan máscaras ni antifaces. Por tradición la cara va descubierta permitiendo ensalzar otros valores como la belleza de las “Madamas” y la gallardía de los “Galáns” los trajes se cuidan con delicado esmero hasta el último detalle de pulcritud; las cintas, los abalorios, los relojes son elementos que dan vistosidad y acompañan a los suntuosos sombreros –verdaderas joyas artesanales- concebidos para la relajación de la vista gracias a la policromía y perfecta armonía de las múltiples piezas que lo componen.
Estos sombreros, parte fundamental de los trajes de las “Madamas” y “Galáns”, llegan a pesar de 5 a 7 quilos, siendo los de las “Madamas” los más pesados por la cantidad de pequeñ os adornos que con cuidado y detalle son cosidos y pegados artesanalmente del mismo modo que se preparan las bellas cintas que cuelgan de estos.
Tenemos que decir que un sombrero de "Madama" lleva hacerlo más de un mes dedicándole un tiempo diario, y no digamos el "peitoril" unh prenda de exquisita finura que junto con la blusa y la falda blanca ambas adornadas con cintas de colores y pasamanerías diversas, zapatos negros y medias finas, componen la vestimenta de la Madama, siendo la del Galán una vestimenta que resalta la similitud de colores con la de la Madama pues se compone de sombrero de flores con algunas variantes sobre todo en el peso del mismo, pues es más ligero que el de las Madamas, eva el Galán camisa blanca con adornos de cintas de colores corbata roja, pañuelo de seda que cubre la cintura hasta las rodillas, pantalón blanco con línea lateral de color vivo y zapato negro.
Se parecen a los danzantes que haces referencia, Marga. A mí también me evocan los vistoso trajes de algunos países del este de Europa. Abrazo ¡e bó entroidooo!.
PD. Te dejo un enlace, para que visualices la danza de las madamas y galanes, muy bella, dónde se aprecia la riqueza de los trajes y sobre todo de los sombreros.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=fL6dtqlf1jQ
Ais, acabo de verlo, qué preciosidad, qué fantástico y colorido, Carmen. Y al final del escenario, entre las dos filas, hay un breve instante en el que puede verse a una pequeñina, pero pequeñina, que ataviada, apuntando maneras ya se marca sus pasos...
EliminarAbrazotes
Gracias a éso Marga, gracias a que desde casi la cuna a los más peques de la "tribu", se les inculca el amor por el folklore y la tradición, sobre todo en los nucleos de población rural, ahí es donde se conserva la esencia de todas estas manifestaciones antiquísimas, que todavía por suerte no han sido contaminadas.
EliminarAbrazo.
Me asombra la variedad temática de tus cuadernos, Carmen. ¡Estas páginas dedicadas al carnaval me parecen fabulosas!
ResponderEliminarMuy interesante toda la documentación que adjuntas en los comentarios.
Un abrazo.
Muchas gracias Oñera, se me ocurrió de pronto, hacer un pequeño homenaje a todos estos personajes que año tras año, salen a las calles por toda Galicia dando alegría a mayores y pequeños.
EliminarAbrazo.
De entrada, tus dibujos son muy buenos, los colorísticos modelos, los realzan,
ResponderEliminartodo ello acompañado con la documentada crónica, que nos haces,del Entroido,convierten tu post en una delicia.
Algunas de las vestimentas, danzas, y costumbres, me llevan a pueblos de Flandes, con
festejos similares, es muy probable que al ser de origen Celta, si sean derivadas de antiguos
ritos religiosos, de tan extendida cultura.
Tu teoría Fernando es de lo más acertada, o al menos así lo creo yo también. Gracias por comentar.
EliminarAbrazo.
Te han quedado requetepreciosos tus dibujos, ese azul es uno de mis preferidos, que decir de él, en contraste, con el rojo Pajarito, jejeje
ResponderEliminarHace unos días una amiga gallega me hablaba del entroido con tanto detalle que me dieron ganas de pertenecer a un pueblo tan rico como el suyo. Me encantó su reflexión final de que en realidad era: "VIVIR sin pensar en nada más"
Ella me lo contaba así...
El Entroido es la esencia de mi pueblo LAZA. Todo el año esperamos que lleguen estos días. En fin de año, nada más empezar el año, salen con los chocos (un cinturón con 6 cencerros) para anunciar que el tiempo del Entroido se aproxima, y se comienza a preparar el traje del peliqueiro y todas las conversaciones giran en torno a esos días en los que lo único importante es VIVIR. Es una fiesta continúa con la gente todo el tiempo feliz, en la calle, bebiendo y disfrutando de bailes y cantos. Comienza el viernes de fulión, donde con haces de paja encendidos de fuego, recorremos el pueblo cantando y bebiendo. El sábado hay una guerra de harina por la tarde y por la noche las cenas de las pandillas. El domingo es el día de la estrena. A la salida de la misa, los peliqueiros que se visten por primera vez hacen sonar los chocos y forman un pasillo para hacer pasar a la gente. Desde ese momento son los amos de todo. Es el orgullo de Laza, ser peliqueiro, vestirlos, verlos. Con frío, con lluvia, los peliqueiros mandan en la Picota, la plaza de Laza. Ese día hay el reparto de la bica (el postre tipico) y por la tarde las carrozas. El lunes es mi día preferido. Por la mañana los farrapos (guerra de trapos ensuciados de barro) y la gitanada dos burros. Por la tarde la morena y las hormigas que salen de mi barrio Cimadevila. Al día siguiente con la emoción a flor de piel, la gente de Laza quiere aprovechar las horas al máximo porque el Entroido se acaba. Por la mañana los veteranos (peliqueiros de más edad) demuestran su estilo, mientras le hacen correr los jovenes. Por la tarde noche el testamento del burro (en tono jocoso se comentan los sucesos del pueblo) y el entierro del Entroido. Podría hablar del sonido de los chocos, de la emoción a flor de piel, de la amistad, pero realmente es VIVIR sin pensar en nada más.
Dolça has complementado muy bien mi post, muchas gracias. Yo más bien me he entretenido en relatar el vestuario, dando sólo unas pinceladas sobre la esencia del "entroido", que puestos a desgranar daría para varios tratados antropológicos. VIVAMOS o entroido, e bebamos a sua esencia brindando con un bó alvariño... jeje A tua saúde.
EliminarAbrazo
Carmen; te felicito por tus dibujos y gracioso colorido, a ello le agregas tu exquisita crónica plagada de detalles, fechas, costumbres y vivencias personales o de relatos de tu lugar tan querido. Realmente agradezco tu aporte que permite conocer parte del folclore de cada región.y que ayuda a saber más de lo poco que uno sabe de estas tierras donde nacieron mis ancestros. Un abrazo
ResponderEliminarMe quedo muy contenta Eduardo, no pensaba que mi pequeño aporte consiguiera tanto interés, os lo agradezco mucho a todos, sóis una panda de gente maravillosa, os quiero a todos.
EliminarApertas.
Encantadores dibujos Carmen!!! eres muy buena dibujando y contando tus vivencias folclóricas que colores tan preciosos, eres genial, un abrazo.
ResponderEliminarGracias Diego por tu comentario tan halagador.
ResponderEliminarAbrazo.
Que bonitos carnavales!!! preciosos dibujos
ResponderEliminarun abrazo
Cake!!! Pero qué maravillas de dibujos nos enseñas!!!! Oh, me han encantado!!!
ResponderEliminarTardo en escribir a todos los que os tenía pendientes de comentar, porque he estado bastante liado y especialmente el fin de semana que he tenido a dos niños en casa conmigo y...solo! Les he tenido que hacer de todo... pero a pesar de que son terriblemente movidos, se han portado divinamente.
Bueno, ahora me estoy enrollando y la página es tuya.
Fantástica descripción de esas costumbres. Me encantan y a juzgar por tus dibujos se conservan bien.
Felicidades. Un abrazo.
La mascara de Xinzo es la "pantalla" El "peliqueiro" es la máscara de Laza y Verín que tambien se le llama "cigarrón".
ResponderEliminarEn xinzo no hay peliqueiros..... menudo gazpacho superficial , lo escribe un limiao
ResponderEliminarEn xinzo no hay peliqueiros..... menudo gazpacho superficial , lo escribe un limiao
ResponderEliminar