En el sur del continente americano, Punta Arenas, el Estrecho de Magallanes, la Tierra del Fuego...la Antártica, nombres evocadores.

Dos próceres de Punta Arenas : Hernando de Magallanes y José Menéndez Menéndez. Para conmemorar el 4º centenario del descubrimiento del Estrecho, el segundo hizo levantar un Monumento al primero.
Los méritos de Magallanes son bien conocidos, el asturiano Menéndez fue un emprendedor negociante de finales del s.XIX. Punta Arenas era entonces puerto de paso obligado entre el Atlantico y el Pacífico y entrada a la Patagonia, región que entonces empezó a colonizarse y en la que se formaron grandes fortunas.

En ruta hacia el Parque Nacional del Paine, visita a la Cueva del Milodón. Animal prehistórico extinguido hace unos diez mil años del que se encontraron restos en esta cueva en 1895.

Amanece en Puerto Natales.

Los Cuernos del Paine (o torres) desde el lago Pehoe. Curiosidad : en mapudungun (lengua mapuche) "payne" significa azul (de ahí el gris paine ?) y "pehoe" significa escondido.

Atardecer en el glaciar Grey. Vista desde el hotel del mismo nombre.

Cielo totalmente despejado el día en que rodeamos el macizo del Paine.

Árboles de tronco ennegrecido, es su aspecto invernal o son las huellas del incendio de 2011 ?
Pariente de la llama, el guanaco campa a sus anchas en el Parque Nacional del Paine.

Marisa, es increíble el viaje que hiciste este septiembre pasado y qué bien explicado nos lo dejas! Con unos dibujos fantásticos que nos regalas en cada una de las series. No puedo más que felicitarte por esta hazaña. Un recuerdo que te queda para siempre.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias por tanto superlativo, Joshemari. Descubrir nuevos lugares es el mejor estímulo.
EliminarUn viaje maravilloso muy bien recogido por tus dibujos. Es un placr ver cada uno de ellos, con la historia que cuentas, lugares, personas... Incluso el gris de Payne, que me entero contigo de por qué se llama así.
ResponderEliminarMi sensación es que quedaron muchas cosas en el tintero. No he verificado la interpretación del gris de Payne pero me hizo mucha ilusión. Es un color que me gusta, y que descubrí gracias al gran Gérard Michel en un Curso de "De Vuelta con el Cuaderno). [https://www.flickr.com/photos/gerard_michel]. Muchas gracias José.
EliminarMe ha encantado la sensibilidad de estos dibujos. Felicidades.
ResponderEliminarGracias Juan, soy sensible a tu elogio.
EliminarVaya recuerdo que te queda de un viaje tan interesante.
ResponderEliminarSí, así es. Gracias por la visita y el comentario. (recuerdas nuestra mañana de dibujo en el Museo Apel.les Fenosa del Vendrell ?)
Eliminar