En 1473, Don Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo y primado de las
Españas, convoca un concilio en Aranda de Duero.
La última semana de Octubre, en la iglesia de San Juan Bautista, se reúnen obispos, clérigos y gente principal para debatir y redactar unas ordenanzas con el fin regular la vida religiosa y reformar sus costumbres.
La princesa Isabel, heredera al trono de Castilla y señora de la villa, se encuentra en Aranda y es posible pues que asistiera a alguna de las sesiones (la Casa se las Bolas, residencia de la princesa, se encontraba, se encuentra aún, frente a la iglesia)
El Concilio perseguía unos fines muy concretos en relación con la vida del clero, pero tuvo también una clara voluntad política intentando sumar voluntades a favor de la causa de Isabel frente a las pretensiones al trono de su sobrina Juana "la Beltraneja". Finalmente sería Isabel, casada en secreto con Fernando V de Aragón, quien llegaría a ser reina de Castilla y Aragón: de España.
El Concilio fijó 29 cánones que repercutieron en la vida eclesiástica, pero también en la vida social, política y literaria de la época, convirtiéndose en un texto fundamental para comprender aquellos convulsos años en los que la Edad Media tocaba a su fin, y la Edad Moderna se iba abriendo paso.
Desde el año 2005 el ayuntamiento de Aranda de Duero y el Instituto Castellano y Leonés de La Lengua, con la participación de actores pertenecientes a los numerosos grupos de teatro locales, realizan anualmente la representación teatral de este importante acontecimiento. En esta ocasión El Concilio a dejado a un lado el teatro y se ha instalado de manera itinerante sobre las calles y plazas de la ciudad.
La última semana de Octubre, en la iglesia de San Juan Bautista, se reúnen obispos, clérigos y gente principal para debatir y redactar unas ordenanzas con el fin regular la vida religiosa y reformar sus costumbres.
La princesa Isabel, heredera al trono de Castilla y señora de la villa, se encuentra en Aranda y es posible pues que asistiera a alguna de las sesiones (la Casa se las Bolas, residencia de la princesa, se encontraba, se encuentra aún, frente a la iglesia)
El Concilio perseguía unos fines muy concretos en relación con la vida del clero, pero tuvo también una clara voluntad política intentando sumar voluntades a favor de la causa de Isabel frente a las pretensiones al trono de su sobrina Juana "la Beltraneja". Finalmente sería Isabel, casada en secreto con Fernando V de Aragón, quien llegaría a ser reina de Castilla y Aragón: de España.
El Concilio fijó 29 cánones que repercutieron en la vida eclesiástica, pero también en la vida social, política y literaria de la época, convirtiéndose en un texto fundamental para comprender aquellos convulsos años en los que la Edad Media tocaba a su fin, y la Edad Moderna se iba abriendo paso.
Desde el año 2005 el ayuntamiento de Aranda de Duero y el Instituto Castellano y Leonés de La Lengua, con la participación de actores pertenecientes a los numerosos grupos de teatro locales, realizan anualmente la representación teatral de este importante acontecimiento. En esta ocasión El Concilio a dejado a un lado el teatro y se ha instalado de manera itinerante sobre las calles y plazas de la ciudad.
Y yo también he salido y he ido allí: para admirarles, para aprender
sobre nuestra historia y para dejar testimonio en mi cuaderno de algunos de
esos mágicos instantes.
Los obispos...
Rotulador calibrado y acuarela sobre Moleskine cahier d'esquisses 13x21 |
La curandera...
Bolígrafos color varios y lápiz color sobre Moleskine cahier d'esquisses 13x21 |
Mis cómplices... |
Y no puedo resistirme a dejaros estas imágenes
![]() |
Los actores en el atrio de Santa María La Real |
![]() |
Portada y tímpano policromado |
en las que aparece una pequeñísima parte de la inmensa belleza de parte de la fachada: portada y tímpano policromado de Santa María La Real, comenzada a construir en 1439 y terminada bajo el reinado de Isabel -la princesa de nuestro Conciliio- y Fernando.