Mostrando entradas con la etiqueta Palau de la Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palau de la Música. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

“Llibre Vermell” Capella de Ministrers


Pluma Kaweco Dia2, tinta De Atramentis (Gracias Inma Serrano), acuarela y gouache blanco.

Volví a verlos, Dolça, el pasado domingo en el Palau de la Música de Valencia. A todas luces no dibujé en la sala sino que lo hice después, todavía resonándome la alegría del sorprendente  “Ad mortem festinamus” con que acaba el “Llibre Vermell y Contrafactum de Morella” anónimo del siglo XIV, conservado el primero en el monasterio de Montserrat:

“Ya que a veces los peregrinos desean cantar y bailar mientras realizan vigilia en la Iglesia de la beata Madre de Montserrat, así como también, desean hacerlo de día en la plaza, y ya que en la Iglesia sólo deben cantarse canciones honestas y devotas, por tal razón, se han escrito estas canciones  que aquí aparecen. Y éstas tienen que ser utilizadas honesta y moderadamente, para no distraer a quienes perseveran en oraciones y devotas meditaciones, en las que todos los que velan deben de igual modo insistir y dedicarse con devoción.”

He dibujado tan honestamente como he podido esta canción con 700 años de antigüedad y con verdadera devoción algunos instrumentos de la Capella, fascinado tanto por la hechura como por  el nombre ¡qué belleza!…

El próximo 30 de enero los tendréis en el Palau de la Música Catalana.

Un nuevo Amador de Capella de Ministrers.

domingo, 11 de marzo de 2012

Palau de la Música Catalana

  De la visita al Palau de la Música con "La Colla dels Dimecres", hice estos esbozos rápidos. Una lámpara del interior de la sala de conciertos, sólo esbozando la cara anterior.

 Dos capiteles de las columnas del bar, unas redondas y otras creo que son exagonales.
 El último una farola al pie de las escaleras que suben desde el bar.
Siento que no tengo tiempo ni casi de subir, ni de comentar a todos, veo buenos dibujos y os felicito.
Hice un esbozo en acuarela de la luz cenital. Única sala de conciertos que recibe directamente la luz solar.

Nuestro Grupo en Flickr