Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

¿A QUÉ SUENA UN CUADERNO?...



...casi, casi, como en aquel anuncio: ¿A qué huelen las nubes?...
Ahora, yo sé cómo suena uno de mis cuadernos, merced a la pasión, el cariño y el trabajo de Juan d'Ors, y ocasión tan especial, merece ser compartida.



En 2015 participé en un reto viral llamado Inktober, que consiste en realizar un dibujo a tinta cada día del mes de octubre. Mi reto personal tuvo nombre e hilo conductor, "Caminito a Samaín" que es la versión castiza, gallega e ibérica de la festividad celta de Samhain, de la que deriva Halloween, y que corresponde a la última noche de octubre. 


Mi Inktober se convirtió en un cuaderno y fue visto por un artista (músico, actor, cantante, tintinólogo...) Juan d'Ors, que acaba de hacer un video poniendo movimiento, sonido y más alma a mis dibujos. Espero que os guste. Hoy sé cómo suenan mis dibujos; mi ceniza, canta por fin... 



VER EL VÍDEO "CAMINITO A SAMAÍN" DE JUAN D'ORS

martes, 29 de agosto de 2017

Las huellas son como las mariposas...


11 de junio de 1917

Últimamente, en vez de hacer sólo fotos, dibujo cada vez que encuentro la ocasión. La verdad es que es una manera de estar diferente y más intensa que si estoy sólo mirando. 
En esta ocasión, viajé hasta Madrid para los ensayos de un nuevo espectáculo que Sazed y Sharmini están trabajando. En realidad son dos, uno más clásico y otro más contemporáneo, a veces son dos en uno y es super bonito, sentarse y ser testigo de cómo se construye la música fusionada con la danza o al revés... Es como realizar una escultura con música, movimiento, y mientras que yo los observo, también con dibujos.



La danza en India es una síntesis entre filosofía, música, escultura y literatura. Una de las cosas que siempre me ha gustado de ella, es la forma de contar cuentos e historias bailando. En esta ocasión, Sharmini también iba contando su historia en voz alta, por lo que me permitió también dibujar con líneas aquellos trocitos que más me gustaron... -¡Las huellas son como las mariposas! Lo dibujo rápido para que no se olvide y la vuelvo a mirar para ver cómo lo baila.



Después ya tras terminar, es muy bonito cenar juntos y tomar por ejemplo una infusión de menta, mientras seguimos soñando esperando que pronto se vuelva a repetir...



25 de julio de 2017

Ayer llegó el percusionista Rashmi desde Italia, y esta noche hemos ido al parque a pasear, nos hemos sentado en un banco y hemos estado hablando sobre las estrellas. Lo conozco desde hace unos 20 años y.esta vez,  me he dado cuenta de que el lunar que tenía en la cara se ha transformado en un corazón...


Al día siguiente llegó Sharmini y tuvieron lugar los espectáculos más bonitos del verano...


Las huellas son como las mariposas...

¡Un abrazo!

Dolça

martes, 24 de enero de 2017

“Llibre Vermell” Capella de Ministrers


Pluma Kaweco Dia2, tinta De Atramentis (Gracias Inma Serrano), acuarela y gouache blanco.

Volví a verlos, Dolça, el pasado domingo en el Palau de la Música de Valencia. A todas luces no dibujé en la sala sino que lo hice después, todavía resonándome la alegría del sorprendente  “Ad mortem festinamus” con que acaba el “Llibre Vermell y Contrafactum de Morella” anónimo del siglo XIV, conservado el primero en el monasterio de Montserrat:

“Ya que a veces los peregrinos desean cantar y bailar mientras realizan vigilia en la Iglesia de la beata Madre de Montserrat, así como también, desean hacerlo de día en la plaza, y ya que en la Iglesia sólo deben cantarse canciones honestas y devotas, por tal razón, se han escrito estas canciones  que aquí aparecen. Y éstas tienen que ser utilizadas honesta y moderadamente, para no distraer a quienes perseveran en oraciones y devotas meditaciones, en las que todos los que velan deben de igual modo insistir y dedicarse con devoción.”

He dibujado tan honestamente como he podido esta canción con 700 años de antigüedad y con verdadera devoción algunos instrumentos de la Capella, fascinado tanto por la hechura como por  el nombre ¡qué belleza!…

El próximo 30 de enero los tendréis en el Palau de la Música Catalana.

Un nuevo Amador de Capella de Ministrers.

lunes, 26 de diciembre de 2016

La Ruta de la Seda

Sazed está en los últimos mese ensayando para un proyecto muy bonito llamado la Ruta de la Seda con un grupo de veinte músicos, incluidos algunos de diferentes nacionalidades, llamado Capella de Ministrers.
El día 28 actúan en la Lonja de la Seda de Valencia, y estoy contenta porque va a ser el lugar donde conozca en vivo y en directo a nuestro ladrón Urumo y su mujer. Ya le he dicho que es un tipo de música (medieval) que va mucho con su forma de dibujar.

Hace unas semanas, el director del grupo, Carles Magraner, estuvo en Elche ensayando en casa con Sazed y estaba entusiasmado: Va a salir precioso. Es muy bonito. Son todos grandes músicos. Lo vamos a pasar muy bien... La Gran Ruta de la Seda... Sólo falta el elefante...




Yo andaba por allí también entusiasmada, haciendo fotos, grabando vídeos y haciendo este dibujo.

Otro de los ensayos fue en la Capilla de la Sabiduría de La Nau en Valencia y nuevamente tuve la oportunidad de fotografiar, grabar y dibujar... je,je, no daba a basto.



Mañana salimos de nuevo para Valencia, donde además grabarán un disco (bueno CD, pero sigue sonando mejor lo del disco ^_*) , y antes de marcharme, quería contároslo y enseñaros lo que hice.


Otro abrazo fuerte para todos...

Hoy he sabido quién es mi amig@invisible... uuuuuuh...

Dolça



Nuestro Grupo en Flickr