jueves, 6 de junio de 2019

Unos dibujos por Denia

    Observo que soy de costumbres fijas. Ya van tres años seguidos que a finales de mayo o inicios de junio nos vamos a Denia. Las tres veces a una casa de esas pocas que quedan metidas en el mar. Años antes fuimos a un hotel, a otra casa en la playa, incluso a otra con chimenea en un camping, que era Navidad, pero no hay color. Una terraza dos metros sobre las rocas, para echarle pan a los pescaos y ver cómo riñen con los cangrejos. Suelen ganar los cangrejos, dato que proporciono a la ciencia. Como aportación a la gastronomía urdimos un suquet lleno de patas, aletas y conchas marinas culminado con un chorreón de manzanilla de Sanlúcar que llevábamos en el equipaje para tan noble fin. Da para una novela corta la receta, que igual escribo para vengarme del amigo Lorés que tanta envidia me hace pasar.
    Bueno, al grano, que estamos en tierra de arroces. Desde allí o por los alrededores y en el pueblo hicimos algunos dibujos en dos cuadernos, uno de papel kraft y otro blanco claro. También tengo otro negro oscuro, que no me lo llevé porque  no pegaba mucho con tanta luz, aunque me podía haber servido por la noche. Alguna acuarela en papel suelto, un dibujillo en el puerto de Calpe, comiendo al regreso como se acostumbra, y alguna secuela ya en casa. Observo que secuela podría ser antónimo de mojadilla. Lo dejo.
    Como ya dediqué en mi blog alguna otra entrada a la historia de Denia y de esa costa, zona de moriscos, torres vigías, piratas y uvas moscatel, esta vez ha habido poca literatura en la expedición, aunque siempre es estimulante para la zona craneal estar en sitios tan hermosos y con tanta historia. Y tantas gambas, que no son cosa menor.


 


    Las anteriores son con lápices, ceras, acuarela, pluma... Esta última cosa es producto dudoso de mis averiguaciones de cosas nuevas. Nuevas para mí, que todo descubrimiento no viene a ser más que la propia ignorancia de cosas ya viejas. Se trata de una pasta de papel que estaba probando para dar textura a los troncos de los árboles. Me fui animando y ha salido algo raro que viene a ser una acuarela con textura de óleo con espátula. Seguiremos probando. Es el castillo de Denia, ya en casa, de una foto de las que hicimos.

miércoles, 5 de junio de 2019

Cedro




Cedro
En la Península se encuentran tres especies: el cedro del Atlas, del Líbano y del Himalaya aunque son muy parecidos.
Algunos escritores antiguos como Plinio, Dioscórides o Teofrasto lo confundían con el enebro.
Su aromática madera se ha usado para la construcción de barcos, vigas, traviesas, postes, estatuas, lápices, palacios,  templos, se cree que con él se construyó el de Salomón así como  puertas como las del templo de Apolo en Delfos.
Su aceite esencial se ha usado en cosmética, con múltiples propiedades para el cuidado de la piel y el cabello.
Es citado en varios pasajes de la Biblia como en “El cantar de los cantares” y “el Libro de los Reyes I”.
Se creía que el humo de quemar su madera desinfectaba el aire e incluso curaba la lepra.
Lamartíne cita en su “Viaje a Oriente” siete cedros milenarios del Líbano  descritos por el profeta Ezequiel en el Antiguo Testamento.
Leer más: http://davilabotanico.blogspot.com/

sábado, 25 de mayo de 2019

Los buenos amigos

Hooolaaa!

Je, je, je, ayyy! No os creáis que no he dibujado sobre cuaderno durante todo este tiempo¡eh! pero es que no he encontrado el momento de subir una entrada. Algunos de vosotros ya sabéis que durante estos meses mis dibujos se centran en las comuniones, cosa que me gusta mucho porque me parece una manera muy bonita de "colarme" en la de muchos niños y niñas. Este año además hice un taller de pintura en una de ellas en el hotel Huerto del Cura, y fue muy especial. Imaginaos transformar una mesa, que normalmente se utiliza para comer en celebraciones platos exquisitos, transformada en la mesa estudio de muchas pintoras (eran todas chicas). Aunque el taller era de una hora, debido a su entusiasmo, me quedé tres...


Os muestro los dibujos que me faltaban por enseñar del encuentro de Elche.

Como ya os hemos ido contando, los buenos amigos ( también fue el nombre del restaurante donde comimos aquel sábado) del dibujo, volvieron a venir a Elche y fue muy chulo compartir un fin de semana entre bares, museos, huertos, iglesias y plazas con todos ellos.

No soy tan veloz como muchos de vosotros cuando dibujo, porque me gusta captar la esencia de las cosas y eso me lleva su tiempo... pero aquí va la tanda que faltaba...






Este último lo realicé en el cuaderno que mi amiga invisible Anays me regaló por navidad.


Lo más bonito fue hacer de guía para ellos en el Huerto del Cura. Ser embajadora de la Palmera Imperial fue un momentazo muy especial, al menos para mí. Os dejo el vídeo para que lo disfrutéis ^_^


Disculpad mi cara de cansada pero es que estaba ya en los últimos días de "radio- corazón".


Fue un placer pasar mucho rato con "los buenos amigos" de los cuadernos de dibujo, con esos que disfrutan tan solo con un lápiz y un papel,sin sentir que pasan las horas...

Un besico fuerte para tod@s...

Dolça





viernes, 24 de mayo de 2019

Primavera en mi patio


Félix Bernardino..toda una vida dibujando



Hola a tod@s! Llevo unos días queriendo subir estas ilustraciones para que las vierais. Se trata de unas reproducciones de Félix Bernardino. Don Félix es un vecino de aquí de El Escorial, decorador de profesión y amante y enamorado del dibujo, que aún a sus 93 años sale hoy a la calle con sus aperos para dibujar. Hace un mes aproximadamente, me reuní con él para un café y para comentarle acerca de nuestro encuentro de Ladrones en septiembre. 
La mañana anterior, me contó que había bajado en bus a Madrid a dibujar la zona antigua, como lleva haciendo desde hace infinidad de años. Sus dibujos cuentan historias, especialmente las de un pueblo lleno de Historia. 
Le pareció una magnífica idea. Esperamos poder contar con su presencia. 
Con sus dibujos y, con uno mío añadido humildemente tras los suyos, os recuerdo con ello que después del verano tendremos por aquí una cita, Ladrones. 
He estado un poco liada con otras cosas pero, en breve seguiré poniendo información acerca de este encuentro. 
Que tengáis todos un hermoso día! 










miércoles, 22 de mayo de 2019

Santiago infinita..



Aquí os dejo estos pequeños apuntes de mi última visita a Santiago de Compostela. Espero que os gusten..😊





viernes, 17 de mayo de 2019

Ultima de las paradojas y una * torna

* Torna: trozo de pan que se añadía (antes) para completar el peso de la barra.


Esta acuarela es una copia parcial y modificada de uno de los cuadros (versión de Mineapolis) de “el Greco” realizados con el mismo tema, es decir la “expulsión de los mercaderes del templo”. Hay tres versiones más (Londres, de Washington y de Madrid) y otras del taller del Greco.

En la parte inferior derecha del cuadro para darse lustre y sentirse dentro del grupo de elegidos para la gloria; el Greco realizó unos retratos de los mejores pintores de aquellos tiempos (Tiziano,  Miguel Angel, Rafael y su maestro).

Lo que interesante y digno de comentar es que esta iconografía que era muy corriente hasta el Concilio de Trento, pero que en dicho Concilio se prohibió terminantemente.
El Concilio de Trento representa la incorporación de la religión católica a la edad moderna es decir haciendo compatibles con la religión el incipiente capitalismo.

Antes de dicho Concilio la Caridad y el amor eran la base de la religión estando la plusvalía y el “interés” totalmente prohibidos a semejanza de lo que ocurre actualmente con la doctrina de Mahoma.

La reforma protestante apareció por las presiones sociales originadas por las ideas del Renacimiento, con diferentes grados en el equilibrio entre la Caridad y el Negocio. Algunas iglesias de la reforma tales como el Calvinismo y algunas Iglesias Evangélicas llegaron a justificar que Dios protege a los triunfadores en los negocios y que éstos lo son por un premio divino y en cambio desprecia a los pobres y miserables que no aportan nada a la Sociedad.

En mi dibujo copiado he sustituido los retratos de los pintores por la de unos representantes de una parte de la Iglesia Católica que han tomado con mucha más fuerza la incorporación de las ideas modernas de negocio y de capital, por encima de las teorías arcaicas de lo que era la Iglesia de los pobres.





Retrato de un amigo por su 74 aniversario (es una primicia).

El personaje representado además de sus estupendas actividades familiares, personales, laborables y sociales, conserva un fuerte componente lúdico, siendo el primero en sacar “punta” de una manera agradable, ocurrente y cómica a las diversas situaciones de la vida, amante de todos los juegos y de todos los deportes.
En el mundo de los deportes es además un “crack” , ha sido portero de la selección catalana de futbol sala, campeón en múltiples ocasiones de su club de tenis, en individual y en dobles, campeón de pin-pong, competidor en moto-cross, “motero” y ciclista, además de campeón de dominó, etc…



miércoles, 15 de mayo de 2019

Tercera y última serie de ELCHE

En nuestro último viaje a Elche, en abril, les puse dos series de dibujos y reportajes que hice en esta salida. Ahora con un poco de retraso les incluyo esta tercera serie que me quedó pendiente.
Éste primer dibujo fue el último de este fantástico viaje a Elche. Dibujé esas barquitas que navegan en la Albufera valenciana

--

Nos encontramos con Tina Moriano, que vive en Valencia. Solía acudir nuestras salidas de la Colla. Ha dirigido durante años la Agrupación de Acuarelistas de Valencia, habiéndole dado un enorme auge. Nos encontramos, como otros años, en la Albufera, donde cada año visito un nuevo pueblo que por sus lagunas y canales, navegaban con vela latina.
Tina, pertenece a nuestro grupo de ladrones... pero por su dedicación a la agrupación, no ha tenido tiempo de dedicarse a los cuadernos. Eres una extraordinaria acuarelista y nos gustaría ver tus dibujos en nuestro blog. Ánimo!

-
 En Elche nuestro amigo Joaquin Gonzalez Dorao, ilustrador de numerosos libros de sus viajes, que suele ser un asiduo a estos encuentros, me hizo éste retrato:

-
Dibujo de la Calahorra de Elche, con vista a la Basílica de Santa María.

-
Otro retrato que me hicieron tomando pacharanes, tapas y mucha juerga el incansable dibujante José María Sánchez, conocido por Josia y que su blog se llama DEXTRANGIS ( vale la pena visitarlo). Que también nuestro compañero Urumo nos bajó parte de su trabajo en este blog.

-

Un aspecto de Elche el primer día que nos llovió con fuerza.


Finalmente, el último día de nuestra estancia en Elche, el amigo Josia, nos dibujó, durante nuestra cena, esta escena que tituló, "la última cena."

-
 Diferentes cuadernos.

martes, 14 de mayo de 2019

Segunda entrega del viaje a Matalascañas

Presento los dibujos que realicé en un entorno lleno de "temas", pero con falta de tiempo para realizarlos.
Entre los temas que no he podido realizar están los de la arquitectura de La Palma del Condado y sobre todo la de los interiores de las iglesias de toda la zona con sus "pasos" preparados para procesionar. Precisamente con este tema solo pude realizar dos dibujos de las procesiones de "niños" realizadas antes de la semana santa (era domingo de Ramos) por lo chocante y poco conocido del tema. Mi excusa fue la falta de tiempo, el movimiento de los modelos y las aglomeraciones del lugar.






domingo, 12 de mayo de 2019

Buenas tardes ladron@s. No sé si hago bien en publicar esto, pero creo que es una iniciativa interesante y si además coincido con algún ladronzuel@ por allí, estaré encantada de compartir ratos de dibujos y cervecita, que promete fin de semana de calor.

¡¡NOS VAMOS DE ROMERÍA ACUARELÍSTICA!!
Fin de semana de convivencia y arte en TORRECAMPO (Córdoba)
Inscríbete en el Ayuntamiento, o en el siguiente enlace, para el menú que ofreceremos en el paraje de la Virgen de las Veredas el sábado 18, https://acuarelatorrecampo.wordpress.com/…/menu-acuarelist…/
Y el domingo, FIESTA DE LAS FLORES, mercado floral, patios abiertos para visitar, calles y fachadas adornadas, exposiciones, concurso de pintura, y artistas pintando por todos los rincones de Torrecampo.

JORNADAS LIBRES Y GRATUITAS PARA TODO EL PÚBLICO.
Organiza: Ayuntamiento de Torrecampo (Córdoba)
Información en https://acuarelatorrecampo.wordpress.com/ , o en los teléfonos 957 155001 y 627 929798.
No te quedes con la duda, llámanos y te informaremos encantados de los alojamientos, como llegar, que hay en cada momento, etc.



Nuestro Grupo en Flickr